
Advierten sobre una 'doble carga tributaria' para los bogotanos por reformas nacional y distrital
La senadora Angélica Lozano ha encendido las alarmas sobre el impacto combinado que podrían tener la reforma tributaria nacional del Gobierno Petro y la reforma tributaria local propuesta por el alcalde Carlos Fernando Galán. Según la congresista, los ciudadanos y empresarios de Bogotá se enfrentan a una "doble carga" impositiva que podría golpear duramente la economía de la capital. La preocupación radica en la simultaneidad de ambas iniciativas. Por un lado, la reforma nacional busca un recaudo de 26,3 billones de pesos con aumentos en impuestos como el de renta, patrimonio e IVA a ciertos productos. Por otro lado, la propuesta distrital, que busca recaudar 1,2 billones de pesos anuales adicionales, contempla cambios en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y en el predial, además de la creación de un nuevo impuesto al alumbrado público. Lozano ha criticado duramente la reforma de Galán, señalando que, aunque simplifica el ICA, "castiga a los sectores que mueven la economía", como las peluquerías de barrio y otros pequeños comercios. También cuestionó que los incentivos tributarios se concentren en zonas ya desarrolladas como el aeropuerto El Dorado, en lugar de áreas que necesitan más apoyo como Usme o Ciudad Bolívar. La combinación de ambas reformas, advierte, podría ser una "bomba de tiempo para el bolsillo" de los bogotanos, afectando la capacidad de consumo, la competitividad empresarial y la liquidez de los hogares, especialmente los de clase media.


Artículos
2

Economía
Ver más
Estados Unidos ha decidido rescatar a Argentina con 20.000 millones de dólares. Este rescate no solo se debe a la proximidad ideológica entre Donald Trump y Javier Milei. También se refiere a una legumbre y su papel en la guerra comercial entre Beijing y Washington.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, afirmó que las condiciones actuales permiten proyectar una reducción significativa de la inflación para el año 2026, siempre y cuando se mantenga una política monetaria firme y se eviten shocks en precios salariales. Durante una entrevista, Villar dijo que los últimos datos muestran señales de moderación […] La entrada BanRep prevé caída de inflación en 2026 pero advierte sobre alza del salario mínimo se publicó primero en Diario del Sur.

La subida del precio del oro a más de US$ 4.000 la onza muestra que la incertidumbre en el mundo sigue presente.

Cuentas Claras es la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO.