La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha advertido a los usuarios de billeteras digitales que las transferencias de dinero desde cuentas bancarias propias a plataformas como Nequi se contabilizan como consignaciones adicionales para efectos de la declaración de renta. Esta aclaración es de suma importancia para millones de colombianos que utilizan estos servicios para gestionar sus finanzas diarias. La práctica de transferir parte del salario u otros ingresos a Nequi para cubrir gastos cotidianos es muy extendida. Sin embargo, la DIAN ha confirmado que estos movimientos, a pesar de ser entre cuentas del mismo titular, suman al monto total de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras del año.
Esto significa que un contribuyente podría superar el tope establecido para declarar renta (65.891.000 de pesos para la vigencia 2024) simplemente por mover su propio dinero.
Por ejemplo, si una persona recibe su salario en una cuenta de ahorros y luego transfiere una porción a Nequi cada mes, ambos movimientos se suman en el cálculo del tope.
Esta situación podría llevar a que personas que por sus ingresos no estarían obligadas a declarar, terminen estándolo debido al volumen de sus transacciones digitales. La entidad tributaria ha enfatizado que su enfoque no es revisar específicamente los giros a billeteras digitales, sino el cumplimiento de los topes generales establecidos por la ley, dentro de los cuales estas operaciones están incluidas.
En resumenLos usuarios de Nequi y otras billeteras digitales deben ser conscientes de que las transferencias desde sus cuentas bancarias suman para el tope que obliga a declarar renta. Esta directriz de la DIAN podría hacer que más personas deban cumplir con esta obligación tributaria debido a una práctica financiera cada vez más común.