
Reforma tributaria detalla alzas en impuestos a licores, ganancias ocasionales y juegos de azar
La propuesta de reforma tributaria del Gobierno Nacional no solo busca un recaudo significativo, sino que también apunta a modificar la carga impositiva de sectores específicos. Entre los cambios más destacados que se han conocido de forma preliminar, se encuentra un considerable aumento del IVA a los licores, que pasaría del 5 % al 19 %. Otro de los ajustes relevantes es el incremento del impuesto a las ganancias ocasionales, que subiría del 15 % al 20 %. Esta medida impactaría directamente las herencias, la venta de bienes y propiedades, así como los premios de loterías y otros juegos de azar. Precisamente, el sector de juegos de suerte y azar en línea, que actualmente está exento, sería gravado con una tarifa del 19 %, en un acuerdo que se habría alcanzado con Coljuegos. El proyecto también contempla la permanencia del impuesto de timbre, que aplica una tarifa del 1 % sobre trámites notariales. Además, se prevén ajustes al alza en el impuesto al consumo, que hoy tiene un gravamen promedio del 8 %, y modificaciones al impuesto al patrimonio para ampliar su base gravable. Estas medidas se enmarcan en la estrategia del Gobierno de buscar una mayor progresividad y desincentivar el consumo de bienes considerados nocivos para la salud, como el alcohol y el tabaco, o que generan externalidades negativas. La racionalización de estos tributos es uno de los pilares con los que el Ejecutivo busca recaudar los 26,3 billones de pesos necesarios para las finanzas del 2026.



Artículos
5




Economía
Ver más
Estados Unidos ha decidido rescatar a Argentina con 20.000 millones de dólares. Este rescate no solo se debe a la proximidad ideológica entre Donald Trump y Javier Milei. También se refiere a una legumbre y su papel en la guerra comercial entre Beijing y Washington.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, afirmó que las condiciones actuales permiten proyectar una reducción significativa de la inflación para el año 2026, siempre y cuando se mantenga una política monetaria firme y se eviten shocks en precios salariales. Durante una entrevista, Villar dijo que los últimos datos muestran señales de moderación […] La entrada BanRep prevé caída de inflación en 2026 pero advierte sobre alza del salario mínimo se publicó primero en Diario del Sur.

La subida del precio del oro a más de US$ 4.000 la onza muestra que la incertidumbre en el mundo sigue presente.

Cuentas Claras es la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO.