
Comité de la Regla Fiscal advierte sobre insostenibilidad del presupuesto y pide ajuste de $45,4 billones
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ha emitido una seria advertencia sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, señalando que para cumplir con la meta de déficit fiscal se requiere un ajuste de $45,4 billones, equivalentes al 2,4% del PIB. Esta cifra representa un aumento de $6,1 billones respecto a su estimación previa, debido a una mayor expectativa de gasto, principalmente en pensiones y servicios de personal. El organismo autónomo criticó que el proyecto de PGN, que asciende a $557 billones, refleja un crecimiento real del 5,7%, cifra superior al promedio histórico, lo que ejerce una presión adicional sobre las finanzas públicas. El CARF destacó que el gasto de funcionamiento, especialmente las transferencias corrientes, ha crecido un 44% en términos reales desde 2019, limitando el espacio para la inversión. Además, el comité señaló una “sobrestimación sistemática y creciente” de los ingresos presupuestales por parte del Gobierno, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad de caja y a un aumento de la reserva presupuestal. Esta situación, según el CARF, pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo. El concepto del CARF fue citado por congresistas de oposición como el senador Enrique Cabrales, quien calificó la iniciativa presupuestal como “fiscalmente insostenible”. La advertencia del comité subraya la fuerte dependencia del presupuesto en la aprobación de la nueva reforma tributaria, cuyos ingresos son inciertos, y la necesidad de una mayor contención del gasto para evitar un deterioro fiscal.



Artículos
4



Economía
Ver más
El impulso de Ripple en Europa cobró un serio impulso cuando altos ejecutivos se reunieron con el jefe de finanzas…

La Agencia de Desarrollo Rural entregó maquinaria, vehículos e insumos agrícolas a mujeres productoras de café en Alvarado y Planadas. La inversión, en el marco de la Reforma Agraria del Gobierno Nacional, fortalece la economía campesina y el liderazgo femenino rural. En los municipios de Alvarado y Planadas (Tolima), las mujeres cafeteras se han convertido […]El cargo Mujeres cafeteras del Tolima lideran la transformación del campo con inversión de $3.500 millones apareció primero en La Otra Verdad.

El proyecto metro y el sector de entretenimiento y cultura son los que más jalonan al buen desempeño económico de la capital.

Europa se está convirtiendo rápidamente en una potencia mundial en activos digitales, ya que la claridad regulatoria impulsa un aumento…