
Alcaldía de Bogotá propone reforma tributaria para atraer inversión y aliviar carga a pymes
La Alcaldía de Bogotá ha radicado en el Concejo un ambicioso proyecto de reforma tributaria denominado “Acuerdo para la Equidad y la Inversión”, con el que busca rediseñar el modelo fiscal de la capital. La iniciativa pretende movilizar más de 77 billones de pesos en inversión privada durante la próxima década y generar 200.000 empleos formales, aliviando al mismo tiempo la carga tributaria para los hogares de menores ingresos y las pequeñas empresas. El proyecto se estructura sobre tres pilares: fomento a la inversión privada, progresividad tributaria y fortalecimiento de la autonomía fiscal. Uno de los cambios más significativos es la simplificación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), que reducirá sus tarifas de 13 a 4, beneficiando al 68% de los contribuyentes, en su mayoría micro y pequeñas empresas. En cuanto al impuesto predial, se propone que el 19% de las viviendas tengan reducciones y el 81% mantenga su valor actual, sin aumentos para los estratos 1, 2 y 3; de hecho, el 55% de estos hogares vería una rebaja. La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, explicó: “Este acuerdo plantea que quienes menos tienen menos contribuyan, y a la vez ofrece un paquete de incentivos para atraer inversión y generar empleo”. La reforma también contempla estímulos para sectores estratégicos como manufactura avanzada, salud y servicios intensivos en conocimiento, además de potenciar la actividad económica en Fontibón y Engativá a través de la estrategia “Bogotá Ciudad Aeropuerto”. No obstante, la propuesta ha generado críticas, como las de la senadora Angélica Lozano, quien advierte que la simplificación del ICA podría perjudicar a pequeños comercios y que los incentivos están mal enfocados.



Artículos
5




Economía
Ver más
El impulso de Ripple en Europa cobró un serio impulso cuando altos ejecutivos se reunieron con el jefe de finanzas…

La Agencia de Desarrollo Rural entregó maquinaria, vehículos e insumos agrícolas a mujeres productoras de café en Alvarado y Planadas. La inversión, en el marco de la Reforma Agraria del Gobierno Nacional, fortalece la economía campesina y el liderazgo femenino rural. En los municipios de Alvarado y Planadas (Tolima), las mujeres cafeteras se han convertido […]El cargo Mujeres cafeteras del Tolima lideran la transformación del campo con inversión de $3.500 millones apareció primero en La Otra Verdad.

El proyecto metro y el sector de entretenimiento y cultura son los que más jalonan al buen desempeño económico de la capital.

Europa se está convirtiendo rápidamente en una potencia mundial en activos digitales, ya que la claridad regulatoria impulsa un aumento…