La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) hizo un llamado a que el presupuesto se sustente en "ingresos comprobables" y no en proyecciones inciertas, advirtiendo que esta práctica aumenta la incertidumbre fiscal. El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana ha calculado que sin la reforma, el presupuesto de 2026 no crecería el 5,9% proyectado, sino un modesto 3,3%. Esto implicaría que, para cumplir con las obligaciones, el rubro más afectado sería la inversión, como ya ocurrió en 2024. El contralor delegado de economía y finanzas, Alejandro Ovalle, advirtió ante el Congreso que "si no se aprueba la ley de financiamiento, tendremos que hacer un recorte bastante importante".
Esta estrategia de presupuestar con recursos inexistentes ha sido calificada por algunos legisladores como "pésima planeación fiscal, cuentas alegres y mucha improvisación", creando un escenario de alto riesgo para las finanzas públicas del país.