
Precandidato presidencial propone reducir el IVA del 19% al 7%
En medio del debate sobre la necesidad de una nueva reforma tributaria para aumentar el recaudo, surge una propuesta contraria desde el ámbito político: reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% al 7%. Esta iniciativa, lanzada por el precandidato presidencial y excontralor Felipe Córdoba, busca dinamizar la economía a través del estímulo al consumo. La propuesta de Córdoba se presenta como una antítesis a la estrategia fiscal del Gobierno actual. Mientras el Ejecutivo planea aumentar la carga impositiva para financiar un presupuesto creciente, el precandidato argumenta que la clave para el crecimiento económico reside en "desahogar la economía colombiana" y permitir que "la gente tenga la platica en el bolsillo". Según su visión, una reducción drástica del IVA incentivaría el consumo interno, que a su vez actuaría como motor de la economía. Para hacer viable esta reducción de ingresos fiscales, Córdoba plantea una "liposucción al Estado", un plan de austeridad que buscaría ahorrar entre 90 y 100 billones de pesos anuales. Este ahorro provendría de la fusión de aproximadamente 45 entidades públicas, como los ministerios de las TIC y de Ciencia y Tecnología, y la optimización de la burocracia en varias superintendencias. Además, propone combatir la evasión, elusión y el contrabando para generar otros 100 billones de pesos. Con estos recursos liberados, no solo se financiaría la baja del IVA, sino también otras iniciativas de su programa, como la construcción de nuevas cárceles y el fortalecimiento del Fondo de Garantías para créditos a emprendedores.

Artículos
2

Economía
Ver más
El CEO de Wintermute, Evgeny Gaevoy, niega rumores de colapso después de que el cripto crash del 10 de octubre…

Colombia enfrenta un panorama energético complejo que podría derivar en cortes de energía o incluso en un apagón en los próximos años, si no se adoptan medidas oportunas para fortalecer la matriz eléctrica del país. El fantasma de un inminente apagón vuelve a rondar el país. Desde hace más de dos años, los gremios de […]

Desde 1969 hasta 2024 se han otorgado 56 premios en ciencias económicas; en esta edición, hay cinco favoritos para mañana

El gas es definido como el combustible de la transición, ya que dentro del grupo de hidrocarburos se caracteriza por generar una reducción en sus emisiones