El ambiente legislativo es adverso para la iniciativa. La senadora Angélica Lozano, de Centro Esperanza, ha sido una de las voces más críticas, calificando el presupuesto de 2026 como "inflado y desfinanciado" y advirtiendo que la tributaria sería la de mayor recaudo en un siglo.
En una línea similar, el senador conservador Efraín Cepeda sentenció: "Lo primero es cero reforma tributaria, y lo segundo es recortar el gasto del Gobierno.
No vamos a dejar que hagan politiquería con el dinero de los colombianos".
Desde el Partido de la U, el representante Víctor Salcedo también anunció su voto negativo, reprochando la insistencia del Ejecutivo en aumentar impuestos. Incluso el nuevo presidente de la Comisión Tercera del Senado, Jairo Castellanos, de la Alianza Verde, rechazó el proyecto afirmando que "este pueblo no aguanta más". La oposición argumenta que el Gobierno planea el gasto con base en recursos inciertos, lo que consideran una "pésima planeación fiscal". En contraste, desde el Pacto Histórico, la representante Tamara Argote defiende la propuesta, recordando que el país enfrenta un hueco fiscal. La tensión es tal que algunos congresistas temen que el Gobierno busque aprobar el presupuesto por decreto si la reforma no prospera, una táctica que, según Lozano, podría profundizar la deuda pública.