El Gobierno del presidente Gustavo Petro radicará ante el Congreso una nueva reforma tributaria el próximo 29 de agosto, con la que espera recaudar $26,3 billones. Esta iniciativa, denominada ley de financiamiento, es crucial para la viabilidad del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026 y se perfila como una de las más ambiciosas en la historia reciente de Colombia. Este proyecto representa el tercer intento del gobierno Petro en materia tributaria, tras la aprobación de la Ley 2277 de 2022, que proyectaba un recaudo de $20 billones, y una propuesta rechazada en 2024. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, la reforma busca garantizar la estabilidad fiscal del país y, en línea con la política gubernamental, concentrar la carga impositiva en las personas e industrias de mayores ingresos. El monto propuesto supera con creces los recaudos de reformas anteriores, como las de los gobiernos de Iván Duque ($15,2 billones en 2021) y Juan Manuel Santos ($7 billones en 2017).
La magnitud de la cifra ha generado un intenso debate político. La senadora Angélica Lozano ha señalado que “ningún Congreso ha aprobado una reforma con un monto tan elevado”, mientras que otros congresistas la han calificado como “la reforma más grande del último siglo”.
La iniciativa es fundamental para financiar un PGN propuesto de $556,9 billones para 2026.
Expertos como el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana advierten que sin estos ingresos adicionales, el presupuesto tendría que sufrir recortes significativos, afectando principalmente la inversión. El trámite legislativo se anticipa complejo, dado que varios congresistas han manifestado su escepticismo y han propuesto, en cambio, reducir el gasto estatal.
En resumenLa nueva reforma tributaria del gobierno Petro, que busca un recaudo récord de $26,3 billones, es una pieza clave para financiar el presupuesto de 2026. Su presentación genera un fuerte debate en el Congreso sobre su viabilidad y magnitud, en un contexto de presión fiscal y escepticismo político sobre el aumento del gasto público.