La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) ha lanzado una alerta sobre la drástica reducción en las exportaciones de carbón colombiano, atribuyéndola a una creciente carga tributaria que le ha restado competitividad al producto en los mercados internacionales. Según el gremio, entre enero y julio de 2025, el país dejó de exportar aproximadamente 10 millones de toneladas, afectando tanto al carbón térmico como al metalúrgico. Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, señaló que la caída no se debe a un solo factor, sino a una “gran cantidad de medidas” fiscales y administrativas. En sus palabras, “la cantidad de tributos que se han impuesto para la venta y exportación de carbones que nos hacen menos competitivos frente a otros actores a nivel global” es la causa principal del retroceso. Cante afirmó que el Gobierno ha duplicado o triplicado los impuestos en toda la cadena productiva, impactando especialmente a la pequeña y mediana minería. Esta situación ha provocado que, a pesar de la demanda global, los volúmenes y el valor de las exportaciones colombianas disminuyan.
La preocupación del sector industrial se ve reflejada en las advertencias del exministro José Manuel Restrepo Abondano, quien señaló que la nueva reforma tributaria podría ser un “golpe al sector industrial por la vía del impuesto al carbón”. Ante este panorama, Fenalcarbón ha decidido “acudir a las instancias judiciales, a las altas cortes, a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado para buscar una salida”.
El gremio recordó que la industria del carbón genera 650.000 empleos directos e indirectos y es un motor clave para las economías locales.
En resumenEl sector carbonífero colombiano enfrenta una crisis de competitividad debido al aumento de la carga tributaria, lo que ha resultado en una caída significativa de las exportaciones. Fenalcarbón advierte sobre el impacto económico y social de estas medidas y ha iniciado acciones legales, mientras persisten las preocupaciones sobre nuevos gravámenes como el impuesto al carbono en la próxima reforma tributaria.