DIAN implementa inteligencia artificial para optimizar cobro a morosos
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado una estrategia sin precedentes basada en inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar el cobro de obligaciones tributarias en mora. Esta modernización en los procesos de fiscalización busca recuperar más de 2,2 billones de pesos de una cartera vencida identificada con precisión tecnológica. En el marco de la campaña nacional “Al día con la Dian, le cumplo al país”, la entidad está utilizando algoritmos, técnicas de 'machine learning' y modelos predictivos para identificar a 8.440 contribuyentes que, a pesar de tener obligaciones en mora, cuentan con capacidad económica para ponerse al día. Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN, describió la iniciativa como “un paso decisivo hacia un cobro más inteligente y focalizado”, donde la analítica permite actuar con rapidez y precisión. La estrategia incluye un paquete de acciones contundentes, como la realización de 7.890 visitas a contribuyentes con deudas que suman 1,2 billones de pesos, la gestión de 5.110 depósitos judiciales y la imposición de 3.400 medidas cautelares sobre bienes y dinero por un valor cercano a 1 billón de pesos. Este enfoque tecnológico no solo se aplica a grandes deudores, sino que también incrementa la presión sobre las pymes, ya que la masificación de la facturación electrónica permite detectar inconsistencias de forma automática, llevando a sanciones que, según expertos, a menudo se deben más a fallas técnicas que a evasión deliberada.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





