Uno de los topes clave es el de las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, fijado en 1.400 UVT (aproximadamente 65,9 millones de pesos para el año gravable 2024). Los fondos recibidos y movilizados a través de Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales cuentan como consignaciones. Por lo tanto, si la suma de todos los depósitos recibidos en cuentas bancarias tradicionales y billeteras digitales supera este monto durante el año, el titular estará obligado a declarar renta, independientemente del valor de sus ingresos salariales o su patrimonio. Esta situación pone de relieve la importancia de que los usuarios de estas plataformas lleven un control riguroso de sus transacciones, ya que la facilidad y frecuencia de los movimientos digitales pueden hacer que se superen los topes sin que la persona sea consciente de ello, exponiéndola a posibles sanciones por no declarar.
Movimientos en billeteras digitales como Nequi y Daviplata determinan obligación de declarar renta
El uso de billeteras digitales como Nequi y Daviplata se ha convertido en un factor decisivo para determinar si una persona natural está obligada a presentar la declaración de renta en Colombia. La DIAN ha establecido que los movimientos realizados a través de estas plataformas se suman para calcular los topes que definen esta obligación tributaria. Aunque muchos ciudadanos asocian la declaración de renta únicamente con altos salarios o grandes patrimonios, los umbrales establecidos por la DIAN también consideran otros indicadores financieros.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





