El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) radicó en el Congreso un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a internet fijo como un derecho fundamental para los hogares más pobres de Colombia. La iniciativa, denominada "Internet Solidario", propone un modelo de subsidios financiado a través de un aporte de los estratos socioeconómicos más altos y las grandes empresas. La propuesta contempla que los hogares de estrato 1, registrados en el Sisbén A y que cuenten con servicio de energía y estudiantes activos, reciban un subsidio de hasta el 55 % del valor mensual de su factura de internet fijo.
Esto permitiría que la tarifa para estas familias se acerque a los $35.000 mensuales. Para financiar este beneficio, el proyecto establece la creación de un "aporte solidario" que sería pagado por los usuarios de estratos 5 y 6, así como por las grandes empresas. Este aporte equivaldría a un 30 % adicional sobre el valor de sus facturas de internet.
La medida ha generado debate, ya que, según se menciona en uno de los artículos, "los estratos altos ya financian subsidios en diversos servicios públicos". Además, se ha cuestionado la pertinencia del sistema de estratificación como reflejo fiel de la capacidad económica de los hogares.
El proyecto de ley aún debe surtir su trámite en el Congreso para ser aprobado.
En resumenEl Gobierno ha propuesto un proyecto de ley para subsidiar el internet de los hogares de estrato 1, el cual sería financiado con un recargo del 30 % en las facturas de internet de los estratos 5 y 6 y las grandes empresas, generando un debate sobre la carga contributiva de los estratos altos.