La reforma también pretende incrementar la progresividad de los impuestos sobre la renta y el patrimonio, así como fortalecer los esquemas de tributación del impuesto al carbono y los llamados "impuestos saludables". Esta estrategia busca no solo aumentar el recaudo, sino también alinear la política fiscal con objetivos de salud pública y medioambientales. El presidente Gustavo Petro también ha vinculado la reforma a la necesidad de saldar la deuda generada por el subsidio a la gasolina, proponiendo que sean "los más ricos de la sociedad" quienes la paguen. Aunque no se han especificado las nuevas tarifas, la inclusión de estos sectores en el articulado anticipa un debate sobre la equidad y el impacto distributivo de la reforma.
Reforma tributaria contempla nuevos impuestos a licores, tabaco y consumo de altos ingresos
La nueva reforma tributaria del Gobierno Petro tiene entre sus pilares fundamentales el aumento de la carga impositiva sobre productos específicos y el consumo de los hogares de mayores ingresos. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló que la iniciativa buscará "gravar el consumo de licores y tabaco, considerando las externalidades negativas que generan". Además de los licores y el tabaco, la propuesta incluye una revisión integral de los beneficios tributarios del IVA, con un enfoque en eliminar exenciones a bienes y servicios "que hoy consumen mayoritariamente las personas con mayores ingresos". El Gobierno ha sido enfático en que estas modificaciones no afectarán la canasta familiar, cumpliendo una instrucción directa del presidente.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





