Gremios y exministros expresan preocupación por el impacto de la nueva reforma tributaria
La propuesta de una nueva reforma tributaria ha generado una ola de reacciones por parte de líderes gremiales, analistas y figuras políticas, quienes han manifestado serias preocupaciones sobre su pertinencia, su diseño y su posible impacto en la economía colombiana. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, advirtió que la discusión no puede centrarse únicamente en cómo financiar el gasto del Gobierno, que calificó de "inmenso". Sostuvo que el debate debe iniciar con un análisis riguroso del presupuesto, que crece a un ritmo del 10% mientras la economía solo lo hace al 2.1%. Mac Master expresó escepticismo sobre medidas como el impuesto al patrimonio, afirmando que su efecto histórico ha sido la reducción de la inversión. Por su parte, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, cuestionó la viabilidad política de la reforma, señalando que "la relación Gobierno-Senado se ha deteriorado mucho". Además, expresó su temor de que, ante un posible rechazo en el Congreso, el Gobierno opte por aprobarla por decreto. Desde el ámbito político, el partido Cambio Radical y el concejal Daniel Briceño también criticaron la iniciativa, argumentando que agravará la situación de comerciantes y empresarios. En general, el consenso entre los críticos es que, si bien puede ser necesario un ajuste fiscal, la solución no debe ser simplemente aumentar la carga tributaria sin una revisión profunda del gasto público y sin considerar los efectos sobre la competitividad y la inversión.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




