Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, advirtió que “está demostrado que el impuesto al patrimonio ha producido baja inversión y fuga de capitales”, sugiriendo que la medida podría ser contraproducente para la economía. Por su parte, el exministro Juan Camilo Restrepo alertó que “si se aprueba la reforma a la clase media, le tocará un coletazo no despreciable”, indicando que los efectos de una mayor progresividad podrían extenderse más allá de los deciles de ingresos más altos. La discusión se centra en encontrar un equilibrio que permita aumentar el recaudo de manera equitativa sin desincentivar la inversión ni afectar de manera desproporcionada a la clase media.
Aumento de la progresividad en impuestos a la renta y al patrimonio es pilar de la nueva reforma
La nueva propuesta de reforma tributaria del Gobierno Nacional se enfocará en incrementar la progresividad de los impuestos directos, específicamente sobre la renta y el patrimonio. El objetivo es que las personas con mayores ingresos y mayor riqueza contribuyan en mayor proporción al financiamiento del Estado, un principio de equidad fiscal que ha sido central en el discurso del gobierno. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló que la iniciativa buscará fortalecer estos gravámenes como parte de una estrategia integral para alcanzar la meta de recaudo de $26,3 billones. Esta medida se suma a la revisión de beneficios tributarios en el IVA que actualmente favorecen mayoritariamente a los hogares de ingresos altos. Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación en el sector empresarial y en analistas económicos.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




