menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Proponen subsidiar internet a estratos bajos con un cobro a los más altos

El Ministerio de las TIC ha radicado en el Congreso el proyecto de ley “Internet Solidario”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a internet fijo para los hogares más pobres del país. La propuesta se financiaría a través de una contribución del 30 % sobre las facturas de los estratos más altos y de las grandes empresas, estableciendo un nuevo modelo de subsidio cruzado.

News ImageNews Image

El proyecto tiene como objetivo reconocer el acceso a internet como un derecho fundamental y reducir la brecha digital que afecta a las familias más vulnerables.

La medida beneficiaría a los hogares de estrato 1, priorizando a aquellos registrados en el Sisbén A, que cuenten con servicio de energía eléctrica y tengan estudiantes activos. Estos hogares podrían recibir un subsidio de hasta el 55 % del valor mensual de su factura, lo que resultaría en una tarifa aproximada de 35.000 pesos. El financiamiento de este subsidio provendría de un aporte solidario equivalente al 30 % adicional sobre las facturas de internet fijo de los hogares de estratos 5 y 6, así como de las grandes empresas.

La propuesta ya ha generado polémica, pues se suma a otros subsidios que los estratos altos ya financian en servicios públicos como energía y agua. Además, se ha cuestionado la pertinencia del sistema de estratificación socioeconómica, argumentando que no siempre refleja la verdadera capacidad económica de los hogares, lo que podría generar inequidades en la aplicación de la nueva contribución.

ai briefingEn resumen
El proyecto “Internet Solidario” busca promover la equidad digital subsidiando el servicio para el estrato 1, financiado por un recargo a los estratos 5 y 6 y a grandes empresas. La iniciativa ha abierto un debate sobre el principio de solidaridad y la carga acumulada de contribuciones sobre los estratos de mayores ingresos en Colombia.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años

La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z. La semana financiera en Colombia no solo estuvo marcada por la renta variable, sino también por un positivo desempeño del peso colombiano. La tasa de cambio (USDCOP) cerró la jornada del viernes 22 de agosto en $4.013, lo que representó una caída de $18 frente al cierre del jueves. Durante la sesión predominó un comportamiento […] La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
categoryVer categoría completa