Desde el sector empresarial, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, criticó el enfoque del Gobierno, argumentando que el debate debe iniciar por el presupuesto y no por los impuestos. “La tributaria no puede ser solamente la respuesta a la ambición de gasto que tiene el gobierno, que es inmensa”, sostuvo, pidiendo evitar un “discurso populista”. En la misma línea, el partido de oposición Cambio Radical criticó que el presupuesto esté atado a una reforma “inexistente” y que privilegie la burocracia sobre la inversión. Estas posturas anticipan una ardua batalla legislativa, donde el Gobierno deberá defender la necesidad fiscal de la reforma frente a los temores de un impacto adverso en el crecimiento económico y el bolsillo de los ciudadanos.
Advierten sobre un difícil trámite legislativo para la reforma tributaria
La anunciada reforma tributaria ha generado inmediatas y contundentes reacciones por parte de figuras políticas y líderes gremiales, quienes expresan escepticismo sobre su viabilidad y advierten sobre sus posibles efectos negativos en la economía. El debate se centra en la magnitud del recaudo, la oportunidad política y el impacto sobre la inversión y la clase media. El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, se mostró escéptico sobre las posibilidades de que el proyecto sea aprobado en el Congreso, debido a que “la relación Gobierno-Senado se ha deteriorado mucho”. Restrepo fue más allá y planteó un escenario preocupante: “Ante el posible encontronazo con el Congreso, no me sorprendería que la apruebe por decreto”. Además, advirtió que “si se aprueba la reforma a la clase media, le tocará un coletazo no despreciable”.



Artículos
4Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




