menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Impuestos ambientales a la gasolina y al carbono, claves en la reforma fiscal

La reforma tributaria del gobierno Petro pone un fuerte énfasis en la fiscalidad ambiental, proponiendo fortalecer el impuesto al carbono e introducir nuevos gravámenes a la gasolina.

News ImageNews ImageNews Image

Estas medidas buscan alinear la política fiscal con los objetivos climáticos del país y, a su vez, corregir los profundos desequilibrios generados por los subsidios a los combustibles. El presidente Gustavo Petro ha sido un crítico vehemente del manejo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), cuyo déficit superó los 70 billones de pesos.

El mandatario calificó el subsidio como “inconstitucional” y una “política social al revés” que benefició a los más ricos. En este contexto, la reforma tributaria se presenta como el mecanismo para que los sectores de mayores ingresos asuman el costo de esa deuda histórica. “La deuda debe ser pagada por los más ricos de la sociedad. Si el Congreso se opone, deberá pagarse por los precios de la gasolina”, sentenció el presidente, dejando clara la disyuntiva política. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que se fortalecerán los esquemas de tributación del impuesto al carbono y se revisará el impuesto al consumo de combustibles. La justificación del Gobierno es doble: por un lado, generar ingresos cruciales para las arcas del Estado y, por otro, desincentivar el uso de combustibles fósiles para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica y cumplir con los compromisos climáticos del país.

ai briefingEn resumen
El Gobierno utiliza la reforma tributaria como una herramienta estratégica para abordar el déficit del FEPC y promover su agenda ambiental. A través del aumento de impuestos a la gasolina y al carbono, busca que los sectores de mayor consumo financien la deuda de los subsidios pasados, al tiempo que se incentiva una transición hacia energías más limpias, planteando un debate de alto calibre político y económico.

Artículos

4

Economía

Ver más
News Image

Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años

La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z. La semana financiera en Colombia no solo estuvo marcada por la renta variable, sino también por un positivo desempeño del peso colombiano. La tasa de cambio (USDCOP) cerró la jornada del viernes 22 de agosto en $4.013, lo que representó una caída de $18 frente al cierre del jueves. Durante la sesión predominó un comportamiento […] La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
categoryVer categoría completa