menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Reforma tributaria pone en la mira a licores y tabaco con nuevos impuestos

Uno de los componentes más destacados y debatidos de la nueva reforma tributaria es la propuesta de gravar con mayor contundencia el consumo de licores y tabaco.

News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno justifica la medida no solo por su potencial recaudatorio, sino también aludiendo a las “externalidades negativas que generan” estos productos en la salud pública.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el proyecto de ley incluirá un capítulo especial para aumentar los gravámenes sobre estas categorías, que ya cuentan con una carga impositiva considerable desde la Ley de Licores de 2016. La propuesta también contempla incluir productos emergentes como los vapeadores, ampliando el alcance de los impuestos saludables.

Sin embargo, esta iniciativa enfrenta serios cuestionamientos sobre su viabilidad legal y política.

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, advirtió sobre un posible obstáculo constitucional, argumentando que “en la constitución del 91 se reservó la producción de licores a los departamentos, si se quiere cambiar, hay que modificar la constitución”. Según Restrepo, un cambio de esta naturaleza requeriría una reforma constitucional, un proceso que difícilmente podría completarse en los diez meses que restan para su debate. Esta complejidad jurídica se suma a la resistencia política que tradicionalmente acompaña a los aumentos de impuestos sobre estos productos, que afectan tanto a consumidores como a las rentas departamentales que dependen de estos monopolios.

ai briefingEn resumen
El plan del Gobierno para incrementar los impuestos sobre licores y tabaco se presenta como una medida clave de la reforma fiscal, con una doble justificación de recaudo y salud pública. No obstante, su implementación podría verse obstaculizada por importantes desafíos constitucionales relacionados con la autonomía fiscal de los departamentos, lo que anticipa un complejo debate legislativo.

Artículos

4

Economía

Ver más
News Image

Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años

La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z. La semana financiera en Colombia no solo estuvo marcada por la renta variable, sino también por un positivo desempeño del peso colombiano. La tasa de cambio (USDCOP) cerró la jornada del viernes 22 de agosto en $4.013, lo que representó una caída de $18 frente al cierre del jueves. Durante la sesión predominó un comportamiento […] La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
categoryVer categoría completa