menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Fondos de Pensiones Voluntarias como Estrategia de Ahorro Tributario

Los Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV) se consolidan como una herramienta eficaz de planificación financiera que ofrece significativos beneficios tributarios a los contribuyentes en Colombia. Realizar aportes a estos fondos permite reducir la base gravable del impuesto de renta, lo que se traduce en un menor valor a pagar al momento de la declaración. El principal atractivo fiscal de los FPV radica en que los aportes realizados pueden ser deducidos de la base para el cálculo del impuesto de renta. La normativa permite deducir hasta el 30 % del ingreso anual del contribuyente, con un tope máximo de 3.800 Unidades de Valor Tributario (UVT). Por ejemplo, una persona con un ingreso mensual de $6 millones que aporte $1 millón a un FPV puede disminuir su base gravable y, por ende, el impuesto a cargo. Además de este beneficio inmediato, los rendimientos generados por el fondo no están sujetos a retención en la fuente si el capital se mantiene por un periodo superior a diez años o si los recursos se destinan a la compra de vivienda. Estos fondos, administrados por entidades financieras reguladas, invierten en una diversidad de activos según el perfil de riesgo del ahorrador, ofreciendo una opción para complementar la pensión obligatoria y construir un patrimonio a mediano o largo plazo. Los expertos recomiendan esta estrategia como una de las formas más efectivas y legales para optimizar la carga fiscal mientras se fomenta el ahorro para el futuro.

News ImageNews Image

ai briefingEn resumen
Los Fondos de Pensiones Voluntarias ofrecen un doble beneficio: fomentan el ahorro para el retiro y permiten una optimización fiscal significativa. Al deducir los aportes de la base gravable del impuesto de renta, los contribuyentes pueden reducir legalmente su carga tributaria, convirtiendo a los FPV en un instrumento clave de planificación financiera personal.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años

La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z. La semana financiera en Colombia no solo estuvo marcada por la renta variable, sino también por un positivo desempeño del peso colombiano. La tasa de cambio (USDCOP) cerró la jornada del viernes 22 de agosto en $4.013, lo que representó una caída de $18 frente al cierre del jueves. Durante la sesión predominó un comportamiento […] La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
categoryVer categoría completa