Este doble enfoque, con sanciones económicas y advertencias penales, evidencia una estrategia de tolerancia cero hacia el incumplimiento fiscal.

¿Desea recibir notificaciones?
En paralelo a la modernización de sus sistemas de fiscalización, la DIAN ha endurecido su postura frente a los errores y omisiones en las declaraciones tributarias, imponiendo sanciones millonarias que reflejan un mayor riesgo para los contribuyentes. La masificación de la facturación electrónica ha facilitado la detección de inconsistencias, llevando a un monitoreo más estricto y a la aplicación de penalidades severas. Según expertos, muchas de las irregularidades sancionadas no provienen de una evasión deliberada, sino de fallas técnicas o procedimentales en el cumplimiento de las obligaciones electrónicas. Errores como la omisión de campos, el uso de formatos incorrectos o inconsistencias con la nómina electrónica pueden derivar en multas significativas. El artículo 651 del Estatuto Tributario establece sanciones de hasta el 1 % del valor de las operaciones reportadas incorrectamente, con un tope de 7.500 UVT, lo que equivale a $318 millones. El representante legal de la compañía asume la responsabilidad directa, lo que subraya la importancia de una revisión jurídica y técnica previa. Además de las multas económicas, la DIAN ha advertido sobre las consecuencias penales del incumplimiento. En un evento virtual con casi 5.000 contribuyentes, la entidad explicó los riesgos legales de no pagar impuestos en mora, incluyendo la posibilidad de enfrentar procesos penales en casos de impuestos recaudados pero no entregados al Estado.
Este doble enfoque, con sanciones económicas y advertencias penales, evidencia una estrategia de tolerancia cero hacia el incumplimiento fiscal.
La disminución del precio del kilovatio/hora se convierte en un alivio para los bolsillos de las familias y empresas de la región, especialmente para los estratos 1, 2 y 3 que, según lo mencionado por algunos usuarios, podrán destinar este ahorro en más productos y servicios de su canasta familiar.El The post ALIVIO PARA EL USUARIO: Tarifa de energía bajó 25% durante el año de intervención de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.
Comfenalco Antioquia a través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento, la Agencia de la ONU para los refugiados – ACNUR – desde la estrategia Juntos por la Inclusión y la alcaldía de Guarne, realizaron el Cuarto Encuentro Empresarial por la Inclusión, enfocado hacia la movilidad humana mixta. Este espacio empresarial, académico y social reunió […] La entrada Guarne fue sede del Cuarto Encuentro Empresarial por la Inclusión de migrantes y desplazados se publicó primero en Orientese co.
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección
XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…