menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Controversia por la Deuda del Fondo de Combustibles (FEPC)

El presidente Gustavo Petro ha situado la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) en el centro del debate fiscal, calificándola como uno de los mayores errores de política fiscal y un subsidio inconstitucional que benefició a los más ricos. Su propuesta es que esta deuda sea saldada por los sectores de mayores ingresos a través de la nueva reforma tributaria, como una cuestión de justicia social.

News ImageNews ImageNews Image

El mandatario argumenta que el déficit del FEPC, que superó los $70 billones al final del gobierno anterior, se generó al vender gasolina a precios bajos internamente mientras se compraba a precios internacionales altos con recursos del presupuesto nacional. Según Petro, “billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país mientras la pobreza se disparaba”, constituyendo una “política social al revés”. El Ministerio de Hacienda identificó este gasto como la principal causa del desajuste fiscal actual.

La reforma tributaria propuesta incluye una contribución especial sobre la gasolina para que quienes más consumieron y se beneficiaron del subsidio contribuyan a pagar esta deuda. El presidente ha sido contundente en su postura, advirtiendo que si el Congreso rechaza su propuesta, la alternativa sería un aumento aún mayor en el precio de la gasolina. “La deuda debe ser pagada por los más ricos de la sociedad. Si el Congreso se opone, deberá pagarse por los precios de la gasolina. Esta es una cuestión de Estado Social de Derecho y de Justicia”, sentenció el presidente.

ai briefingEn resumen
La gestión de la deuda del FEPC se ha convertido en una bandera política y fiscal para el gobierno Petro. La propuesta de que los más ricos asuman este costo a través de la reforma tributaria busca corregir lo que se considera una inequidad histórica, planteando un dilema al Congreso entre aprobar nuevos impuestos o enfrentar mayores alzas en los combustibles.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años

La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z. La semana financiera en Colombia no solo estuvo marcada por la renta variable, sino también por un positivo desempeño del peso colombiano. La tasa de cambio (USDCOP) cerró la jornada del viernes 22 de agosto en $4.013, lo que representó una caída de $18 frente al cierre del jueves. Durante la sesión predominó un comportamiento […] La entrada Efecto FED: Dólar cae por debajo de $4.000 y Colcap sorprende con máximo de 5 años se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
categoryVer categoría completa