Ambos son señalados de dirigir la red criminal “Red-Dot”, especializada en obtener información confidencial de empresarios para luego extorsionarlos. La pareja exigía pagos en criptomonedas, que oscilaban entre el 20 % y el 50 % de los ingresos mensuales de sus víctimas en Colombia, Venezuela, España y otros países, a cambio de no divulgar la información privada. Maydankina, quien residía en Colombia desde al menos 2014, se presentaba en sociedad como una exitosa empresaria de los sectores cosmético e inmobiliario, figurando como fundadora de Kalina Cosmetics y representante legal de un ‘call center’.

Por su parte, Romero Páez estaba vinculado a múltiples negocios.

Las autoridades estiman que la red movilizó más de 25 millones de dólares y 523 millones de pesos. Los capturados serán imputados por concierto para delinquir con fines de extorsión agravada, extorsión, utilización indebida de información privilegiada y acceso abusivo a sistemas informáticos.

La investigación ahora se centra en determinar si sus negocios legales fueron creados con dinero proveniente de las extorsiones.