
Colombia inaugura su primera Casa de Partería en Quibdó, un tributo al saber ancestral
En un hecho histórico para la salud y la cultura del Pacífico colombiano, el Gobierno Nacional inauguró en Quibdó la primera Casa de Partería del país. Esta iniciativa busca dignificar los saberes ancestrales de las parteras y reducir la mortalidad materna en el Chocó, integrando una práctica tradicional al sistema de salud formal. La apertura de este espacio responde a lo que el Gobierno ha calificado como una "deuda histórica" con las comunidades del Pacífico, donde la partería ha sido fundamental para sostener la vida durante generaciones, especialmente en zonas con ausencia institucional. El principal objetivo de la Casa de Partería es disminuir las cifras de mortalidad materna en el Chocó, que se encuentran por encima del promedio nacional, ofreciendo un acompañamiento calificado, humanizado y con pertinencia cultural durante el embarazo, el parto y el posparto. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Igualdad y Equidad en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Alcaldía de Quibdó, no solo busca ofrecer un lugar digno y dotado para estas prácticas, sino también concientizar a la comunidad y a las instituciones de salud sobre el valor de la partería como un patrimonio vivo y un complemento esencial para el sistema de cuidado. El Gobierno anunció que este es solo el primer paso de una futura red nacional de Casas de Partería que se extenderá a otros territorios con alta presencia de comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas.


Artículos
2

Sociedad
Ver más
Sonia es una de las 562 pacientes de Antioquia que están en la lista de espera para recibir un trasplante de órganos. Tiene 57 años y la imposibilidad de respirar con normalidad es evidente. Desde 1999 sufre de afecciones pulmonares y no necesita uno sino dos pulmones. Otras noticias: Hospital San Vicente Fundación recibió certificado […]

En el marco de la celebración del Día Mundial de Donación de Órganos y Tejidos, en Noticias Telemedellín conocimos la historia de algunos pacientes que ya han sido beneficiados y otros que se encuentran a la espera de un órgano que les pueda mejorar en incluso salvar su vida. Las terceras oportunidades de vida sí existen […]

El escándalo estalló apenas terminaron los actos por los 30 años de la Aviación del Ejército: decenas de millones de dólares destinados al mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17 parecen haberse desvanecido. La pregunta que resuena en la opinión pública es clara: ¿quién responde por ese dinero y dónde quedaron los controles? Este caso amenaza […] The post ¿Dónde está el dinero del mantenimiento de los helicópteros del Ejército? appeared first on 724 | NOTICIAS.

Esta intervención hace parte del mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud, con 30 sedes intervenidas entre unidades hospitalarias y centros de salud. La Unidad Intermedia de Manrique tendrá otra imagen en su planta física. Ya las obras avanzan en un 80%. Restan espacios como salas de espera, facturación, atención al usuario, consultorios, vacunación, sala […]