Desde agosto de 2025, los beneficiarios de créditos de largo plazo que se encuentran en etapa de estudios comenzaron a recibir notificaciones por correo electrónico informando que el subsidio quedaba sin efecto. Con esta eliminación, la tasa de interés para muchos créditos pasará de un 5,08 % nominal anual a un 16,51 %, lo que podría triplicar el valor de las cuotas mensuales. El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, explicó que la entidad no ha recibido los recursos necesarios del Gobierno Nacional para mantener el beneficio, el cual estaba contemplado como un apoyo transitorio en la Ley 1911 de 2018.
Solo en 2023 y 2024, cerca de 180.000 estudiantes se beneficiaron de este subsidio, con una inversión estatal de 438.000 millones de pesos. A pesar de la suspensión, Urquijo aseguró que la sostenibilidad del Icetex no está en riesgo y que se garantizarán los desembolsos por 2,8 billones de pesos en 2025. La entidad afirma que, aun sin el subsidio, sus tasas siguen siendo competitivas frente al promedio del 24 % del sistema financiero tradicional. Como alternativa para mitigar el impacto, el Icetex promueve el programa 'U Solidaria', en el que 69 universidades asumen parte de los intereses de sus estudiantes. La representante a la Cámara Cathy Juvinao ya interpuso una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para obligar al Gobierno a reactivar el subsidio, argumentando que su eliminación viola la ley.