264-2025 se centra en el producto identificado con el lote 0M8663 y fecha de vencimiento en diciembre de 2026. La irregularidad fue notificada por la empresa Tecnofar TQ S. A. S., titular del registro sanitario oficial, que tras una revisión del empaque encontró diferencias significativas en la tipografía, el diseño y los sistemas de sellado, características que no coinciden con las de su fabricación original. El Invima ha sido enfático al señalar que cualquier unidad con este número de lote es “fraudulenta”. Al desconocer su composición real, así como sus condiciones de transporte y almacenamiento, el producto no ofrece garantías de calidad, seguridad ni eficacia.

La entidad recomendó a la población suspender de inmediato su uso, reportar los puntos de venta donde se comercialice y verificar siempre que los medicamentos cuenten con registro sanitario vigente.

Asimismo, se instruyó a las secretarías de salud, EPS, IPS y distribuidores a no ofrecerlo y a reforzar las inspecciones en farmacias y plataformas digitales para retirarlo del mercado.

La falsificación de un producto de consumo masivo y de bajo costo ha generado preocupación, evidenciando que ninguna categoría de medicamentos está exenta de estas prácticas ilegales.