Registraduría desmiente rumor viral sobre bebé llamada ‘Chat Yipití’ en Cereté
La Registraduría Nacional del Estado Civil desmintió categóricamente un rumor que se viralizó en redes sociales y medios de comunicación sobre la supuesta inscripción de una niña con el nombre ‘Chat Yipití’ en Cereté, Córdoba. La noticia falsa, que aludía al sistema de inteligencia artificial ChatGPT, generó una ola de sorpresa y debate a nivel nacional e internacional. Tras la difusión de la información, que aseguraba que el registro se había realizado el 15 de agosto, la Registraduría emitió un comunicado oficial afirmando que, después de consultar sus bases de datos, “a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre ‘Chat Yipití’”. La entidad también confirmó que se revisaron los archivos de la Notaría Única de Cereté, sin encontrar rastro alguno de dicho registro. El notario único del municipio, Bilardo José Tuirán, corroboró la falsedad de la noticia en una entrevista con La FM, explicando que, aunque le parecía difícil de creer, ordenó una verificación exhaustiva en sus archivos, la cual no arrojó ningún resultado. Varios medios nacionales e internacionales habían replicado la noticia, citando fuentes no oficiales o presentándola como un hecho insólito. La Registraduría aprovechó la ocasión para recordar que sus funcionarios no están en la obligación de registrar nombres que atenten contra la dignidad e integridad de los menores, citando ejemplos como “Satanás” o “Judas”.



Artículos
6Sociedad
Ver más
La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

¿Desde hoy multan por no usar cinturón de seguridad en el asiento trasero? Vuelve la desinformación magalvis Sáb, 22/11/2025 - 17:02 Autor magalvis Así como sucede con otros temas, periódicamente vuelven a circular mensajes sobre cualquier tema que causan inquietud entre la ciudadanía. Los últimos días volvió a ser sobre las multas por no llevar cinturón en el asiento trasero de un carro, tema que sigue causando confusión entre conductores, que no conocen muchos casos de que esto hubiera ocurrido y por ende creen que no existe tal cosa. Lea también: Peatones también pueden recibir multas de tránsito: andar a pie no lo exime de cumplir las normas El mensaje que ha vuelto a circular indica que "mañana", sin dar una fecha en específico, comienza a regir la multa por no usar ese implemento en el asiento trasero de los carros, y que es necesario tener cuidado al circular. Por eso, Alerta Bogotá le aclara cuál es la realidad al respecto. ¿Hay multa por no llevar cinturón de seguridad en el asiento trasero? Para esclarecer el tema es posible remitirse a la respuesta que dio el Ministerio de Transporte a una consulta ciudadana al respecto, aclarando cómo se aplica la infracción cuando los ocupantes no lo utilizan y precisando que estas reglas no corresponden a una norma nueva, sino a disposiciones que rigen desde hace varios años en el país. El documento recuerda que el uso del cinturón está regulado en el Código Nacional de Tránsito, que establece la obligatoriedad para el conductor y los pasajeros ubicados en los asientos delanteros, tema del que la mayoría de conductores sí son conscientes y cumplen a cabalidad. Vea después: Galán activa patrullaje en bicicleta: se le acaba la fiesta a infractores Pero en esa misma norma también se establece que para los vehículos fabricados a partir del año 2004 se exige de la misma forma el uso de cinturones en los asientos traseros, lo que significa que quienes viajen en esa parte del vehículo deben portarlo siempre que el automotor cuente con este dispositivo instalado. Esto zanja la discusión de tajo: sí es obligatorio el uso de cinturones en asientos traseros de los carros que sean de modelo 2004 o más reciente. Sin embargo, en lo que falla el mensaje de advertencia que se encuentra circulando es en advertirle a la ciudadanía que esto recién entra en vigencia, pues la norma ya lleva varios años.

Asegúrate de que el colegio tenga una visión clara y coherente, acorde a lo que esperas tu hijo pueda aprender, que impulse sus habilidades, talentos y que le pueda abrir puertas. Recuerda que un buen proyecto educativo debe responder a los retos actuales y a los del futuro. Los maestros son el corazón del colegio. […]

El Vaticano no aceptó la dimisión del prelado de Cádiz tras cumplir 75 años en la idea de que los obispos están fuera de toda sospecha





