La comunidad de Itagüí, Antioquia, se encuentra consternada por el asesinato de Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años, quien fue atacado mortalmente por un habitante de calle mientras paseaba a su perro. El crimen, aparentemente sin motivo y de una brutalidad sorpresiva, ha generado un profundo debate sobre la seguridad ciudadana, la atención a la salud mental y la naturaleza de la violencia en los espacios urbanos. El ataque ocurrió el 11 de agosto, cuando Yepes salía de una veterinaria. Según la versión de su hermana, Viviana Yepes, el presunto agresor, identificado como William de Jesús Cadavid de 67 años, pateó a la mascota del joven.
Cuando Esteban le reclamó, el hombre lo esperó y lo atacó por la espalda con un arma blanca, causándole una herida mortal en el cuello.
Otras versiones iniciales indicaban que el ataque se produjo después de que el joven se negara a darle dinero. El padre de la víctima, Sergio Yepes, describió a su hijo como un joven tranquilo y responsable que estudiaba inglés y buscaba trabajo para financiar su carrera en administración de empresas. Gracias a la rápida acción de las autoridades y al uso de cámaras de seguridad, el presunto responsable fue capturado en el municipio de Envigado.
A pesar de las pruebas, Cadavid no aceptó los cargos por homicidio agravado y su defensa solicitó un examen psiquiátrico para determinar su inimputabilidad.
El caso ha sido calificado como un ejemplo de la “muerte gratuita, la muerte banal”, poniendo en evidencia la fragilidad de la confianza social y la necesidad de abordar de manera integral tanto la seguridad como las problemáticas de la población en situación de calle.
En resumenEl asesinato de Esteban Yepes, de 19 años, en Itagüí a manos de un habitante de calle ha causado gran conmoción. El ataque, presuntamente originado por una discusión sobre la mascota del joven, destaca la vulnerabilidad ciudadana ante la violencia aleatoria. El presunto autor, un hombre de 67 años, fue capturado y está siendo procesado, mientras su defensa solicita una evaluación psiquiátrica, abriendo un debate sobre seguridad y salud mental.