
Un Puente de Icopor: La Novedosa y Polémica Solución Vial en el Norte de Bogotá
En el norte de Bogotá avanza la construcción de un puente vehicular en la Autopista Norte con calle 153 que utiliza una inusual tecnología: bloques de poliestireno expandido, conocido popularmente como icopor, como material de relleno. Esta innovadora técnica busca controlar los asentamientos del terreno y reducir las cargas estructurales en una de las obras clave para descongestionar el tráfico de la capital. El proyecto, que presenta un avance del 54,91 %, contempla el uso de aproximadamente 10.000 metros cúbicos de icopor (EPS) con una densidad de 20 kg/m³, lo que equivale a solo el 1 % del peso de los materiales de relleno convencionales. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), esta tecnología ofrece ventajas como la reducción de cargas sobre los elementos estructurales, un buen comportamiento bajo cargas permanentes, mínima absorción de humedad y rapidez en la instalación. La obra, con una longitud de 363 metros, contará con tres carriles vehiculares, un carril de incorporación, una ciclorruta de 450 metros y más de 5.000 metros cuadrados de espacio público, buscando mejorar la movilidad de manera integral. A pesar de sus beneficios técnicos, la construcción no ha estado exenta de dificultades. El IDU ha reconocido retrasos debido a ajustes en el diseño de la cimentación y a inconvenientes contractuales con el consorcio responsable, Vial Colombia 2021. Estas situaciones han llevado a la entidad a confirmar la posibilidad de aplicar una sanción de 243 millones de pesos al contratista. El director del IDU, Orlando Molano, ha calificado la obra como clave para la movilidad sostenible en el norte de Bogotá. La entrega del puente, que se ha convertido en una curiosidad de la ingeniería local, está prevista para el año 2026, enfrentando el reto de cumplir con el cronograma a pesar de los contratiempos administrativos.


Artículos
2

Sociedad
Ver más
[Infografía] OMS: El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales
La OMS advierte que el aumento de olas de calor amenaza la salud y la productividad de millones de trabajadores, con pérdidas económicas millonarias si no se adoptan medidas de protección. Con información de la Agencia EFE El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá «efectos catastróficos» para ... Leer más La entrada [Infografía] OMS: El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Fiscalía incautó tres celulares e imputará a los dos hombres capturados por atentado en Cali
Tres celulares se encuentran entre las pruebas para imputar cargos a los dos hombres capturados por el atentado en Cali.

Capturado en Cundinamarca “Mono Luis”, vinculado a redes criminales de Iván Mordisco
La Policía Nacional capturó en las últimas horas a Luis Hernando Vera Fernández, alias “Mono Luis”, en un operativo realizado en la vereda Curiche, zona rural del municipio de El Peñón, Cundinamarca. La acción fue parte de la operación Medusa XII, desarrollada por las autoridades contra estructuras criminales. La noticia Capturado en Cundinamarca “Mono Luis”, vinculado a redes criminales de Iván Mordisco se publicó primero en ifm noticias.

Condenan a 31 años de prisión a esposo de profesora por feminicidio en Córdoba.
Un juez de la República condenó a Ángel Custodio Monte a 31 años de prisión... La entrada Condenan a 31 años de prisión a esposo de profesora por feminicidio en Córdoba. se publicó primero en Burbuja Política.