Luis Almagro, exsecretario general de la OEA, también respaldó las acciones militares, afirmando que no puede haber “libertad de navegación ni cielos abiertos para los narcotraficantes”. Estas posturas reflejan un endurecimiento del discurso de un sector de la derecha regional, que ve en la ofensiva de Washington una oportunidad para un cambio de régimen en Venezuela.
Exmandatarios latinoamericanos y la oposición venezolana vaticinan el fin del gobierno de Maduro
Un grupo de expresidentes latinoamericanos y la líder opositora María Corina Machado coincidieron en que el fin del gobierno de Nicolás Maduro podría estar próximo, impulsado por la creciente presión militar de Estados Unidos en el Caribe. Estas declaraciones se produjeron durante un foro del Grupo IDEA en Miami, en un contexto marcado por el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en la región. El expresidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga señaló que Venezuela se encuentra en “semanas decisivas”, debido a la convergencia de la movilización popular, la “actitud del Gobierno americano” y el próximo viaje de Machado a Noruega para recibir el Premio Nobel de la Paz. Por su parte, Machado, participando de forma virtual, afirmó que su país está en el “umbral de la libertad” y que vive “horas decisivas”. Durante el evento, varios exmandatarios defendieron la legalidad de los ataques estadounidenses a presuntas “narcolanchas”. El expresidente colombiano Álvaro Uribe declaró que prefiere “la derrota del narcoterrorismo a que siga avanzando” y sugirió que Colombia también corre el riesgo de ser bombardeada por ser “aliado” de Venezuela. El expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad argumentó que un gobierno que se mantiene por la fuerza debe ser considerado una “amenaza internacional”.



Artículos
3Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






