UU. y Trinidad y Tobago, país vecino a Venezuela, lo que ha sido calificado por Maduro como una acción “irresponsable”. El gobierno venezolano ha denunciado el despliegue como una “provocación” y una “amenaza imperial”, preparándose para una posible escalada del conflicto.
EE. UU. despliega su mayor portaaviones en el Caribe y eleva la tensión con Venezuela
El despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno de la Armada de Estados Unidos, en aguas del mar Caribe ha elevado significativamente la tensión militar entre Washington y Caracas. Esta movilización, que se enmarca en un operativo contra el narcotráfico, es percibida por el gobierno de Nicolás Maduro como una amenaza directa a la soberanía venezolana y un posible preludio a una intervención militar. El Comando Sur de EE. UU. (SOUTHCOM) confirmó que el grupo de ataque del portaaviones, compuesto por más de 4.000 marineros, decenas de aeronaves tácticas y destructores como el USS Bainbridge, USS Mahan y USS Winston S. Churchill, ya se encuentra en la región para reforzar la seguridad marítima. La misión oficial, denominada “Operación Lanza del Sur” (Southern Spear), tiene como objetivo “detectar, interrumpir y desmantelar redes criminales transnacionales” que utilizan el Caribe para el tráfico de drogas, armas y dinero. Este despliegue es considerado el más importante de Washington en la zona en los últimos años, comparable en escala al de la Guerra del Golfo. La presencia del buque de propulsión nuclear, con capacidad para 70-90 aeronaves, es interpretada por analistas como una demostración de fuerza que va más allá de la lucha antinarcóticos, funcionando como una herramienta de presión política y disuasión. La situación se ha agravado con la realización de ejercicios militares conjuntos entre EE.



Artículos
36Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






