La activación del acuerdo fue confirmada esta semana, coincidiendo con el despliegue militar estadounidense en el Caribe. El pacto abarca una amplia gama de sectores, incluyendo política, economía, minería, transporte, comunicaciones, y una cooperación reforzada en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo. El Parlamento ruso, al ratificar el acuerdo, instó a la comunidad internacional a condenar las “acciones provocadoras de Estados Unidos” contra Venezuela. Aunque el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Caracas haya solicitado formalmente ayuda militar adicional, aseguró que Moscú “está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones” consagradas en el pacto. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro describió la cooperación militar con Rusia como “serena y muy provechosa”, afirmando que esta continuará a pesar del aumento de las tensiones con Estados Unidos. Este movimiento solidifica el respaldo de una potencia mundial al gobierno de Maduro, presentando un contrapeso geopolítico a la presión ejercida por Washington.
Entra en vigor acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela
En un momento de máxima tensión entre Caracas y Washington, ha entrado oficialmente en vigor un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela. Este pacto, con una duración proyectada de diez años, consolida la alianza entre ambos países y amplía la colaboración en áreas clave como seguridad, energía y tecnología.



Artículos
5Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






