El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto formalmente la convocatoria de nuevas elecciones en Venezuela como una vía para alcanzar una solución pacífica y soberana a la prolongada crisis política del país. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el mandatario colombiano instó a “desatar el diálogo político en Venezuela y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes”, haciendo un llamado directo a Nicolás Maduro y a la líder opositora María Corina Machado para que permitan esta salida. La propuesta de Petro surge en un momento de máxima tensión regional, con Estados Unidos discutiendo la legalidad de una posible intervención militar y manteniendo una fuerte presencia naval en el Caribe. El presidente colombiano ha sido un crítico vehemente de estas operaciones militares, las cuales considera ilegales tanto bajo la ley estadounidense como bajo los tratados internacionales.
Su iniciativa busca posicionar una alternativa diplomática frente a la opción militar.
Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por las partes involucradas en Venezuela.
Algunos sectores interpretan la iniciativa como un intento de ofrecer un “salvavidas” a un cada vez más aislado Nicolás Maduro. Aunque el gobierno colombiano ha sido enfático en no reconocer al gobierno venezolano, la firma reciente de acuerdos económicos bilaterales ha generado sospechas sobre un posible cambio de postura. La falta de acogida tanto en el chavismo como en la oposición venezolana deja la propuesta en un limbo diplomático, pero reafirma el rol activo que Petro busca desempeñar en la geopolítica regional, promoviendo el diálogo por encima de la confrontación.
En resumenEn medio de la escalada de tensiones militares en el Caribe, el presidente colombiano Gustavo Petro ha lanzado una propuesta diplomática para convocar a nuevas elecciones en Venezuela con plenas garantías para todas las partes. A pesar de su intención de promover una salida pacífica, la iniciativa no ha logrado, hasta el momento, una acogida favorable ni en el gobierno de Nicolás Maduro ni en la oposición liderada por María Corina Machado.