La detención arbitraria de una docente de bachillerato en Ocumare del Tuy, estado Miranda, ha generado indignación y ha sido expuesta como un claro ejemplo de abuso de poder por parte de funcionarios vinculados al partido de gobierno. Urania Sánchez, maestra de historia y geografía, fue arrestada el 5 de noviembre y permaneció tres días en prisión tras haber corregido el comportamiento de un estudiante, cuyo padre es un dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Los hechos ocurrieron en el liceo Manuel de Aleson, cuando la profesora Sánchez reprendió a un alumno por mal comportamiento. Según fuentes de la institución, cuando un amigo del estudiante intervino, la docente lo tomó por el hombro y les pidió a ambos que se retiraran del salón. El joven, ofendido, utilizó la influencia política de su padre, Lewis Borrego, quien además de ser miembro del PSUV dirige un Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), para ordenar el arresto. Funcionarios de la Policía Municipal se presentaron en la institución educativa y detuvieron a la maestra.
Durante su detención, Sánchez logró publicar un mensaje: “Estoy detenida desde ayer, le di por el hombro a un estudiante y el estudiante llamó a su papá.
El hombre llegó al liceo, me insultó y me dijo que llevaría esto hasta su último término y así lo realizó.
Trabaja en la alcaldía”. La docente fue liberada tras una audiencia de presentación en un tribunal de control, pero el caso ha generado alarma en el gremio educativo. Docentes del estado Miranda denuncian un clima de temor, advirtiendo que corregir a estudiantes con familiares en el poder puede conllevar “acciones inmediatas” que exceden el ámbito escolar y ponen en riesgo su libertad y autonomía profesional.
En resumenUna maestra en el estado Miranda fue detenida durante tres días después de disciplinar en clase al hijo de un dirigente del PSUV. El incidente, que terminó con la liberación de la docente tras una audiencia, ha sido denunciado por el gremio educativo como un grave abuso de poder y una amenaza a la autonomía de los educadores en Venezuela.