La postura venezolana recibió el respaldo de Cuba, cuyo vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, llamó a no ignorar la “irracional arremetida” de Washington contra Caracas. La cumbre, que buscaba fortalecer el multilateralismo, terminó reflejando un panorama de fragmentación, donde la presión geopolítica externa y las divergencias internas impidieron un mensaje de unidad completa por parte de la región latinoamericana y caribeña.
Venezuela se retira de la declaración final de la Cumbre CELAC-UE y llama a la unidad regional contra la 'amenaza bélica' de EE. UU.
La IV Cumbre CELAC-UE, celebrada en Santa Marta, Colombia, culminó con una notable fractura diplomática, después de que Venezuela y Nicaragua se negaran a firmar la declaración final conjunta de 52 puntos. La decisión de Caracas se produjo en protesta por lo que consideró un texto “sesgado” e “inaceptable”, particularmente en sus referencias a conflictos globales como la guerra en Ucrania. El retiro de Venezuela del consenso final, calificado por algunos analistas como un “suicidio diplomático”, evidenció las profundas divisiones ideológicas que persisten en la región. Además de Venezuela y Nicaragua, un bloque de gobiernos de derecha liderado por Argentina, junto con Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago, se desmarcó de puntos específicos del documento, incluyendo la condena al bloqueo económico contra Cuba y el respaldo al proceso de Paz Total en Colombia. En paralelo a su rechazo, el presidente Nicolás Maduro emitió una carta dirigida a los países de la CELAC, instándolos a “sumar fuerzas como países, y en una sola voz exigir el cese inmediato de los ataques y amenazas militares contra nuestros pueblos”, en clara alusión al despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Maduro condenó la “amenaza bélica” y solicitó una investigación independiente sobre las muertes en los ataques a embarcaciones, calificadas como “ejecuciones” por la ONU.



Artículos
9Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






