La líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, expresó su total respaldo a la estrategia de presión militar del presidente estadounidense Donald Trump contra el gobierno de Venezuela. Durante su participación en el America Business Forum en Miami, Machado afirmó que “Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano”. En este sentido, defendió los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, argumentando que son acciones “absolutamente correctas” para combatir los flujos de dinero de las redes criminales.
En una declaración contundente, Machado sostuvo que “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando”.
Su postura contrasta fuertemente con la de otros líderes regionales que han condenado las acciones de Washington. Machado aseguró que el régimen de Maduro rechazó las ofertas para una transición negociada y que, por lo tanto, sus horas “están contándose”. Además, proyectó que una eventual caída del gobierno venezolano provocaría la “liberación de Cuba y Nicaragua” y representaría el “renacer de la libertad en toda América Latina”. Su discurso enmarcó la crisis venezolana como un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos y el mundo libre.
En resumenLa postura de María Corina Machado a favor de la intervención estadounidense evidencia la profunda fractura en la política venezolana. Al legitimar la campaña de máxima presión de Trump, la líder opositora se alinea con la facción más dura de la política exterior de Washington, apostando por una solución de fuerza en lugar de una negociada, lo que refleja la desesperación y la polarización extremas que definen la crisis del país.