Fuentes diplomáticas señalaron que la principal razón del retiro de ambos países fue su desacuerdo con ciertos apartados del texto. Entre los puntos de discordia se encontraban las referencias a la guerra en Ucrania, que consideraron alineadas con posiciones occidentales; las cláusulas sobre la promoción de elecciones “libres, inclusivas y creíbles”, percibidas como una crítica indirecta a sus situaciones políticas internas; y las reservas sobre la cooperación en seguridad ciudadana, por temor a la injerencia de actores externos. A pesar de que 58 de los 60 países participantes respaldaron la declaración, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilette Luna, reconoció que la diversidad política del bloque hace “difícil alcanzar acuerdos absolutos”. Aunque Venezuela y Nicaragua no firmaron, sus delegaciones participaron en los diálogos y espacios de cooperación paralelos a la cumbre, manteniendo su membresía en la CELAC.
Venezuela y Nicaragua se desmarcan de la declaración final de la Cumbre CELAC-UE
En una clara muestra de las divisiones ideológicas que persisten en el diálogo birregional, Venezuela y Nicaragua decidieron no adherirse a la Declaración de Santa Marta, el documento final de 52 puntos adoptado por la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). Esta decisión, calificada por algunos analistas como un “suicidio diplomático”, evidenció las profundas diferencias en temas de política internacional y gobernanza.



Artículos
5Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






