El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto convocar a nuevas elecciones en Venezuela con “garantías reales para todos” como una vía pacífica para resolver la crisis política interna y desactivar la creciente tensión militar en el Caribe. El mandatario colombiano se ha opuesto vehementemente a una intervención armada, advirtiendo que desestabilizaría a todo el continente. Petro ha insistido en que la situación de Venezuela es “un problema político interno, de lucha por el poder, que deben resolver los venezolanos”. En una entrevista con Al Jazeera, afirmó que “desatar la violencia en Venezuela desataría unas fuerzas que nos llevarían a generaciones de violencia en nuestra región y a una desestabilización de toda la América”. Además, advirtió que una guerra en el país vecino “traería a Rusia, lo volvería un conflicto geopolítico”, un escenario que no le interesa a Colombia.
Su propuesta de diálogo y elecciones busca ofrecer una alternativa a la confrontación. Sin embargo, la iniciativa ha tenido una acogida limitada tanto en el chavismo como en la oposición.
Algunos sectores han interpretado la propuesta como un intento de dar un salvavidas a un Nicolás Maduro cada vez más aislado internacionalmente.
A pesar de las críticas, Petro mantiene su postura de que Colombia no prestará su territorio para una invasión, una decisión que, según él, “desencadenó la furia” de Washington y contribuyó a las tensiones bilaterales, incluyendo su reciente inclusión en la Lista Clinton.
En resumenGustavo Petro ha propuesto la convocatoria de nuevas elecciones con garantías en Venezuela como una solución pacífica a la crisis, oponiéndose a una intervención militar que, según advierte, desestabilizaría a toda América. Aunque su propuesta ha sido recibida con escepticismo, el mandatario colombiano insiste en la vía diplomática para evitar un conflicto de mayores proporciones.