La ONU ha expresado su preocupación, señalando que estas acciones violan el derecho internacional humanitario al realizarse sin procesos judiciales y fuera de un conflicto armado declarado. La comunidad internacional observa con inquietud la militarización del Caribe, temiendo que la estrategia estadounidense desestabilice la región y aumente el riesgo de un conflicto de mayores proporciones.
Escalada militar de Estados Unidos en el Caribe genera alerta regional
La creciente presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe y el océano Pacífico ha elevado la tensión en América Latina, especialmente por una serie de ataques contra embarcaciones que Washington califica como una ofensiva contra el “narcoterrorismo”. Estas operaciones han sido descritas por la ONU y varios gobiernos de la región como posibles ejecuciones extrajudiciales. Desde septiembre de 2025, la administración de Donald Trump ha ordenado al menos 18 ataques contra supuestas “narcolanchas”, causando la muerte de más de 69 personas, en su mayoría civiles, entre ellos pescadores y trabajadores. Los operativos, ejecutados por aviones de combate y buques de guerra en aguas internacionales cercanas a Venezuela y Colombia, forman parte de un despliegue naval que incluye el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, y el destructor USS Gravely. La justificación oficial de Washington es combatir a los carteles que, según Trump, están “en guerra contra Estados Unidos”. Sin embargo, una investigación de la agencia AP reveló que muchas de las víctimas eran trabajadores empobrecidos atraídos por pagos de 500 dólares, no miembros de grandes carteles. Gobiernos como los de Venezuela, Colombia y Cuba han condenado los ataques.



Artículos
5Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






