La diversidad de respuestas evidencia una región dividida pero activamente movilizada para evitar una confrontación militar.
Actividad diplomática regional se intensifica para mediar en la crisis de Venezuela
La escalada de tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha provocado una intensa actividad diplomática en la región, con países como Brasil y Colombia buscando mediación, mientras otros como Trinidad y Tobago se ven directamente implicados en la confrontación. Estas reacciones reflejan la profunda preocupación por el riesgo de un conflicto armado en el Caribe. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su encuentro con Donald Trump en Malasia, se ofreció como “interlocutor” para buscar “soluciones mutuamente aceptables” entre Washington y Caracas, enfatizando que América del Sur debe mantenerse como una “región de paz”. En una línea similar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que solicitó a Arabia Saudita mediar en el conflicto para “detener esta masacre de gente joven” en el Caribe. Petro también denunció presiones de Estados Unidos para reducir la asistencia de países caribeños a la próxima cumbre de la CELAC en Santa Marta. En contraste, la decisión de Trinidad y Tobago de acoger al buque de guerra estadounidense USS Gravely para ejercicios militares fue vista por Caracas como una “provocación hostil”, lo que llevó a la suspensión de acuerdos energéticos. Ante este panorama, el gobierno venezolano advirtió a sus vecinos que serían ellos quienes sufrirían “las consecuencias más lamentables de una intervención”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






