Según altos funcionarios como la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Exteriores Yván Gil, la operación consistiría en un ataque desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde territorio trinitense o venezolano, para generar un “enfrentamiento militar completo”. El gobierno de Maduro afirmó haber obtenido esta información tras la captura de “un grupo mercenario con información directa” de la agencia de inteligencia estadounidense. Caracas comparó este supuesto plan con incidentes históricos como el del Acorazado Maine y el del Golfo de Tonkín, que sirvieron como pretextos para guerras iniciadas por Estados Unidos. La denuncia se produce en el contexto de la llegada del buque de guerra estadounidense USS Gravely a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares, lo que Venezuela califica como una “provocación hostil” y una amenaza a la paz regional. Con esta narrativa, el gobierno de Maduro busca desacreditar la justificación de Washington para su despliegue militar en el Caribe, presentándolo no como una operación antinarcóticos, sino como un complot premeditado para fabricar una causa de guerra.
Venezuela denuncia un plan de "falsa bandera" orquestado por la CIA
El gobierno venezolano ha denunciado un supuesto plan de “falsa bandera” orquestado por la CIA para atacar un buque militar estadounidense en el Caribe y culpar a Venezuela, con el fin de justificar una intervención militar. Esta acusación se enmarca en una serie de denuncias de Caracas sobre provocaciones y amenazas por parte de Washington.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






