El gobierno venezolano utiliza esta acusación para reforzar su narrativa de que enfrenta una amenaza interna y externa coordinada.

¿Desea recibir notificaciones?
El gobierno de Venezuela ha denunciado un supuesto plan para atacar con explosivos la embajada de Estados Unidos en Caracas, la cual se encuentra cerrada al público desde 2019. Las autoridades venezolanas calificaron la presunta trama como una “operación de falsa bandera” orquestada por “sectores extremistas de la derecha local” con el objetivo de generar desestabilización y provocar una escalada en el conflicto con Washington. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador del gobierno, fue el encargado de hacer pública la denuncia. Aseguró que la administración estadounidense fue advertida “por tres vías distintas” sobre la amenaza. Además, afirmó que se informó a una embajada europea no identificada para que comunicara la gravedad de la situación al personal diplomático norteamericano. Como respuesta a la alerta, el gobierno de Nicolás Maduro ha reforzado las medidas de seguridad en el perímetro de la sede diplomática. El propio Maduro declaró que su gobierno está en la “búsqueda y captura” de los responsables en territorio venezolano y que Estados Unidos ya “tiene nombres, apellidos y ubicación” de quienes estarían planeando el ataque desde su territorio. Esta denuncia se suma a la retórica de confrontación entre ambos países, en un momento en que la tensión militar en el Caribe está en su punto más alto debido al despliegue naval estadounidense.
El gobierno venezolano utiliza esta acusación para reforzar su narrativa de que enfrenta una amenaza interna y externa coordinada.
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.
El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.
Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.