El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó su intervención en la Asamblea General de la ONU para lanzar una dura crítica contra la política de Estados Unidos hacia Venezuela y la región, en particular las operaciones militares en el Caribe. Petro solicitó la apertura de un "proceso penal" contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, por los ataques con misiles a presuntas narcolanchas que han causado la muerte de "jóvenes pobres". En su discurso, Petro argumentó que la llamada "guerra contra las drogas" no busca proteger la salud pública, sino que es un instrumento de "poder y dominación" sobre los pueblos del sur. Cuestionó la reciente "descertificación" de Colombia por parte de EE. UU., afirmando que su gobierno ha logrado incautaciones récord de cocaína y ha frenado el crecimiento de los cultivos ilícitos mediante la sustitución voluntaria. El mandatario colombiano afirmó que los jóvenes que mueren en las embarcaciones atacadas "no eran narcotraficantes, eran simples jóvenes pobres de la América Latina que no tienen otra opción".
Acusó a Trump de ordenar disparos contra "lanchas desarmadas" mientras los verdaderos capos del narcotráfico residen en Miami o Nueva York.
La contundente intervención de Petro provocó una reacción inmediata: la delegación de Estados Unidos se retiró del recinto durante su discurso, un gesto diplomático que evidencia la profunda tensión entre ambas administraciones. Un alto funcionario del Departamento de Estado calificó las declaraciones como inesperadas y expresó su esperanza de que Colombia elija en 2026 un líder que mantenga vivas las relaciones bilaterales, diferenciando la crítica al gobierno de Petro de la alianza histórica con el pueblo colombiano.
En resumenEl presidente Gustavo Petro condenó en la ONU la estrategia militar de EE. UU. en el Caribe, calificándola como una herramienta de dominación y pidiendo acciones penales contra la administración Trump por la muerte de jóvenes en ataques a embarcaciones. Su discurso generó una crisis diplomática instantánea, con el retiro de la delegación estadounidense, marcando un punto de alta tensión en las relaciones bilaterales.