
El “Cartel de los Soles”, justificación de EE. UU. para la presión militar sobre Venezuela
El llamado “Cartel de los Soles” se encuentra en el centro de la justificación de Estados Unidos para su escalada militar en el Caribe, con acusaciones directas que señalan a Nicolás Maduro como su líder. Esta narrativa, que presenta al Estado venezolano como una organización narcoterrorista, es el pilar de la política de máxima presión de Washington contra Caracas. La administración de Donald Trump ha fundamentado su despliegue naval y aéreo en el Caribe en la necesidad de combatir redes de narcotráfico que, según Washington, operan desde Venezuela, con el “Cartel de los Soles” como principal actor. Esta designación implica que altos funcionarios del gobierno venezolano estarían involucrados en el tráfico de drogas. Las acusaciones han llegado al punto de que Estados Unidos ha ofrecido una recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien no considera un jefe de Estado sino el cabecilla de una organización criminal. En respuesta a esta narrativa, Maduro envió una carta a Trump en la que niega categóricamente cualquier vínculo de su gobierno con el narcotráfico, calificando las acusaciones como “fake news” diseñadas para “justificar una escalada a un conflicto armado”. En la misiva, el mandatario venezolano sostiene que su país no es una ruta principal para el tráfico de drogas y que, por el contrario, combate activamente el pequeño porcentaje de estupefacientes que intenta cruzar su territorio desde Colombia. A pesar de estas negativas, Estados Unidos mantiene su postura, utilizando la figura del cartel como el argumento central para sus operaciones militares y la presión diplomática sobre el régimen.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Las autoridades peruanas investigan el caso, no se ha emitido ningún comunicado oficial.

Israel y Hamás han aprobado la primera fase del acuerdo para Gaza propuesto por Estados Unidos, que permitirá la liberación de todos los rehenes israelíes, anunció el miércoles Donald Trump. El acuerdo fue recibido este jueves con apoyo por varios líderes mundiales: el británico Keir Starmer pidió su rápida implementación, el indio Narendra Modi destacó el "sólido liderazgo" de Netanyahu; e Italia, a través de su canciller Antonio Tajani, está dispuesta a participar en una eventual fuerza internacional de paz para la reconstrucción de Gaza.

Una masiva tormenta de nieve azotó la región del Monte Everest en el Tíbet, dejando atrapados a cientos de excursionistas en altitudes extremas. Gracias a la rápida respuesta de los equipos de rescate, más de 350 personas fueron evacuadas con vida, aunque lamentablemente, un excursionista perdió la vida debido a hipotermia en la provincia de […] La entrada «Milagroso Rescate en el Everest: Cientos de Excursionistas Logran Salir con Vida de la Tormenta del Siglo» se publicó primero en Diario del Sur.

El pacto se firmará este mediodía y entrará en vigor en ese momento | Netanyahu: “Traeremos a todos los rehenes de vuelta a casa”