En contraste, Maduro afirma que estas son “fake news” para justificar una agresión y sostiene que su país lucha eficazmente contra el narcotráfico.

El debate sobre la existencia y alcance del Cartel de los Soles ha trascendido las fronteras.

El Senado de Colombia aprobó una proposición que lo declara como una organización criminal transnacional y terrorista, una decisión que el dirigente opositor Leopoldo López calificó como “correcta”. López, quien fue encarcelado por denunciar estos vínculos, sostiene que en Venezuela “es el Estado mismo, el cartel convertido en Estado”, y que la economía del país se sustenta en actividades criminales como el narcotráfico, que representaría el 25% de los ingresos del gobierno. La controversia también ha generado posturas divergentes, como la del presidente Gustavo Petro, quien ha afirmado que dicha organización “no existe”.

Esta polarización de opiniones refleja la complejidad de un conflicto donde las acusaciones de criminalidad son un arma geopolítica clave, utilizada tanto para deslegitimar al gobierno de Maduro como para movilizar apoyo internacional en su contra.