
En medio de tensiones, Maduro adelanta la Navidad como táctica política
Por segundo año consecutivo, el presidente Nicolás Maduro ha decretado el inicio de las festividades navideñas el 1 de octubre, una medida que analistas interpretan como una estrategia de comunicación política. En medio de una grave tensión militar, el gobierno busca proyectar una imagen de normalidad y desviar la atención de la crisis. El anuncio se produce en un contexto de máxima presión internacional, con el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe y la recompensa por su captura. Según Maduro, la medida busca proteger “el derecho del pueblo venezolano a vivir con alegría y plenitud”, aplicando una “fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad”. Sin embargo, esta decisión es vista como una “cortina de humo”, un recurso simbólico de propaganda para desplazar el foco mediático de los problemas estructurales y las amenazas externas. Al adelantar la Navidad, el oficialismo intenta dominar la agenda con temas festivos como decoraciones y música, relegando a un segundo plano la militarización de las costas y la incertidumbre política. Esta táctica no es nueva; en 2024, la Navidad también fue adelantada tras las controvertidas elecciones de julio, en un intento de mitigar la tensión post-electoral. La estrategia persigue un doble objetivo: ridiculizar la coyuntura ante la opinión pública internacional con un hecho anecdótico y transmitir una falsa sensación de normalidad y cohesión social al interior del país, proyectando una imagen de control total a pesar de la crisis.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Husamettin Dogan fue condenado este 9 de octubre a diez años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot, aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. El único de los 51 condenados que apeló la condeno recibió una condena mayor a la que escuchó hace un año.

El mundo aguarda para conocer el resultado de la votación del pleno del gabinete israelí sobre la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el cual incluye el intercambio de rehenes por palestinos presos y un retiro inicial de las tropas del Estado de mayoría judía. Janira Gómez Muñoz nos cuenta qué se espera de esta etapa de la negociación.

• La mujer sufrió un accidente automovilístico y tuvo el peor final.

María Costanza Cipriani afirmó que el profesor Rocha está "sereno y firme" y exigió que se le otorgue la "libertad plena".