
Maduro enmarca acciones de EE. UU. como un plan para un 'cambio de régimen'
El gobierno de Nicolás Maduro ha enmarcado el despliegue militar estadounidense y los ataques en el Caribe como parte de una operación para derrocarlo y apoderarse de los recursos naturales del país. Esta narrativa de “cambio de régimen” se ha convertido en el eje central de la respuesta política y diplomática de Caracas. En repetidas intervenciones, Maduro ha asegurado que el objetivo final de Washington es el control de las riquezas venezolanas. “Estados Unidos y el mundo entero saben que es una operación militar para amedrentar y buscar un cambio de régimen, desestabilizar a Venezuela y apoderarse del petróleo, el gas, el hierro y todo”, declaró el mandatario. Según esta visión, la lucha contra el narcotráfico es solo un pretexto para justificar una “agresión de carácter militar” y provocar una “gran guerra” en la región. El gobierno venezolano ha denunciado que los videos de los ataques son parte de una manipulación mediática para vincular al país con el narcotráfico y legitimar una intervención. Esta retórica antiimperialista busca consolidar el apoyo interno, presentar al gobierno como defensor de la soberanía nacional frente a una amenaza externa y desacreditar las motivaciones de Estados Unidos. Analistas describen la estrategia estadounidense como un “militarismo performativo”, un espectáculo de fuerza diseñado para proyectar dureza y generar titulares, más que una estrategia de seguridad coherente, lo que alimenta la narrativa de Caracas sobre las verdaderas intenciones de la Casa Blanca.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Caso de B-King y Regio Clown toma oscuro giro tras una fuerte revelación | Dicen cómo viene investigación de este caso.

Dos colombianas terminaron inmersas en el conflicto palestino-israelí al ser retenidas cuando estaban a menos de 200 kilómetros de Gaza, con medicamentos, alimentos y otros insumos. (01 de octubre de 2025 / Por Fernando Alexis Jiménez) Luna Barreto y Manuela Bedoya son dos compatriotas comprometidas con la causa de defender los derechos humanos. Se motivaron […] La entrada La crisis humanitaria de Gaza amerita más solidaridad internacional se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Cuatro menores de edad, entre los 11 y 15 años, desaparecieron tras un operativo militar en Guayaquil, en diciembre de 2024, en Guayaquil. Ahora, diez meses después, la Fiscalía presenta su dictamen acusatorio contra 17 militares procesados por el delito de desaparición forzada y el juez a cargo decidió llamarlos a juicio. Es el primer caso de desaparición forzada que llega a esta etapa procesal.

Después de 733 días de bombardeos sobre la Franja de Gaza y casi 70.000 muertes, los rostros en el enclave palestino reflejan más esperanza que tragedia, después de que Israel y Hamás llegaran una acuerdo el 9 de octubre sobre la primera fase del "plan de paz", impulsado por Donald Trump. En Tel Aviv, las familias de los rehenes lloraron de emoción por el previsible regreso de los retenidos, mientras líderes políticos del mundo entero aplauden el avance para un alto el fuego y ofrecen su ayuda para las próximas etapas.