
Colombia adopta una postura crítica frente a la acción de EE. UU. en el Caribe
El gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, ha adoptado una postura crítica y de distanciamiento frente a las acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, a pesar de ser un aliado histórico de Washington. La canciller Rosa Villavicencio calificó el despliegue naval estadounidense como “desproporcionado” y advirtió sobre los riesgos de una intervención, reafirmando que “América Latina es tierra de paz”. Esta posición marca un contraste con administraciones anteriores y se alinea con la política de Petro de buscar soluciones dialogadas y de no apoyar ninguna “invasión” en la región. En una reunión de la CELAC, Colombia enfatizó que cualquier diferencia debe resolverse por canales diplomáticos y no mediante la amenaza o el uso de la fuerza. El propio presidente Petro ha rechazado explícitamente la recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Nicolás Maduro, calificándola como “un ultraje para América Latina” y un “atropello regional”. Afirmó que “es un crimen de lesa humanidad bloquear económicamente a un país americano”. A través de sus declaraciones, el gobierno colombiano ha intentado posicionarse como un actor neutral que defiende la soberanía regional y los principios del derecho internacional. Sin embargo, esta postura ha generado tensiones, ya que el impacto de un conflicto en Venezuela afectaría directamente a Colombia a través del crimen organizado que se replegaría hacia la frontera del Catatumbo y el Pacífico, y por la creciente tensión política con Bogotá, a la que algunos sectores en Washington consideran un “aliado discreto del chavismo”.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Retiran algunas tropas de Israel de la Franja de Gaza | Palestinos celebran acuerdo entre Israel y Hamás

El Comité Noruego del Premio Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, reconocida líder opositora venezolana, por su firme lucha pacífica a favor de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. La decisión, fue anunciada este viernes 10 de octubre de 2025 desde Oslo, Noruega, en donde fue resaltada su perseverancia y compromiso en un contexto político marcado por la represión y las violaciones de libertades fundamentales en su país. El comité Noruego señaló que: “Recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” La noticia La líder opositora María Corina Machado fue galardonada como Premio Nobel de la Paz 2025 se publicó primero en ifm noticias.

El ejército israelí anunció el inicio del alto el fuego en Gaza. Defensa Civil de Gaza, controlada por Hamás, anunció que las tropas del Estado hebreo empezaron a retirarse de algunas zonas de la Franja de Gaza, en particular Jan Yunis, en el sur, y Ciudad de Gaza, en el norte. Cuando los militares se posicionen en la línea amarilla demarcada en el mapa del acuerdo, empezarán las 72 horas previstas para la entrega de los secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El Premio Nobel de la Paz fue otorgado este 10 de octubre a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado por sus esfuerzos "a favor de una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".