
CELAC convoca reunión de urgencia para preservar a América Latina como "zona de paz"
Ante la escalada militar en el Caribe, Colombia, en su rol de presidencia pro tempore de la CELAC, convocó a una reunión extraordinaria de cancilleres para unificar una voz regional en favor de la paz y el diálogo. La reunión virtual de urgencia, liderada por la canciller colombiana Rosa Villavicencio, tuvo como objetivo intercambiar puntos de vista sobre la coyuntura y abordar las preocupaciones generadas por el despliegue naval de Estados Unidos cerca de Venezuela. El propósito central fue reafirmar el compromiso de la región con la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014. Durante el encuentro, al que asistieron más de 23 países miembros, se enfatizó la necesidad de resolver cualquier diferencia a través de canales diplomáticos y el rechazo al uso o la amenaza de la fuerza. La canciller Villavicencio calificó la presencia militar estadounidense como "desproporcionada" frente a las tensiones existentes y advirtió que "una injerencia no es posible porque Colombia, América Latina, es tierra de paz". El comunicado de la convocatoria subrayó la importancia de respetar los principios del derecho internacional, la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados. El canciller venezolano, Yván Gil, denunció ante la comunidad la presencia de 4.200 tropas estadounidenses "listas y preparadas para invadir" y pidió a la CELAC exigir el retiro inmediato de los activos militares del Caribe.



Artículos
5




Internacional
Ver más
En medio de una grave crisis política y social, el Congreso de Perú aprobó este jueves la destitución de la presidenta Dina Boluarte, con una mayoría abrumadora, argumentando “incapacidad moral permanente”. La decisión llega tras fuertes protestas con represión estatal, aumento de la inseguridad, acentuada por ataques como el ocurrido en el concierto de la […] La entrada Destitución de Dina Boluarte: Ni Boluarte, ni Jerí, ni el Congreso tienen respaldo del pueblo se publicó primero en Volcánicas.

La líder política de 58 años es considerada por muchos de sus compatriotas como el símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela. La vida y carrera política de María Corina Machado han estado marcadas por la oposición al chavismo que gobierna su país desde hace más de dos décadas, mientras denuncia una "dictadura". Sus acciones han movido masas en el territorio venezolano y ahora-aun en la clandestinidad por las amenazas tras denunciar fraude en las presidenciales de 2024-su rol cruza fronteras al ser reconocida con el Premio Nobel de la Paz.

El presidente Donald Trump había expresado su deseo de ganar el premio. Israel le expresó su apoyo.

La misiva, con fecha del 26 de agosto de 2024, argumenta que la dirigente opositora venezolana es "un faro de esperanza y resiliencia".